Virgen del mar
Santuario de Pastoriza
En Pastoriza, y al igual que en otros muchos templos de Galicia, tañen campanas de barcos naufragados. Son donativos de marineros en agradecimiento a la intercesión divina, a labores de salvamento o incluso regalos de chatarreros. En la Edad Moderna, los santuarios de A Barca (Muxía) y Pastoriza eran los más avogosos para los navegantes. En este último se encuentra la campana de un barco alemán sobre la que se lee la inscripción «Kurfüst Hamburg».
El Santuario de la Virgen de Pastoriza es un templo mariano que mira al mar. Su historia está ligada al reino suevo de Galicia, al ataque corsario de Francis Drake (s. XVI) a A Coruña, a restos de naufragios desconocidos, a un capitán que mandó su reconstrucción o a la escritora Emilia Pardo Bazán, que recuperó la historia y peregrinación religiosa al lugar (cada 29 de septiembre) tras escribir el libro “La leyenda de La Pastoriza” (1887).
Altar exterior. La escultura de la virgen se alza sobre un peñasco situado monte arriba, a cientos de metros del templo, mirando al Golfo Ártabro y al Atlántico.
GALERÍA
LOCALIZACIÓN