Skip to content

PUNTA DA BARCA

MUXÍA

La punta da Barca, junto al conocido santuario del mismo nombre, y al pequeño faro, fue el lugar elegido para colocar la escultura “A ferida” en recuerdo de la catástrofe del Prestige. Este inmenso monolito esculpido en granito (400 toneladas y 11 metros de altura) está partido por la mitad, formando una grieta que simboliza una metafórica herida sangrante. Otro recuerdo de este accidente es el Museo do Voluntario (actualmente cerrado).

En el interior del tempo, hasta antes del incendio del 25 de diciembre del 2013, se podían ver numerosas, y antiguas, miniaturas de barcos, como si de un exvoto se tratase, en agradecimiento a la intercesión de la virgen en algún percance marítimo.

Albacea de la memoria gráfica de la Costa da Morte. Muxía fue la villa natal del fotógrafo Ramón Caamaño Bentín (1908 – 2007). Autodidacta, con 16 años lo fotografió la célebre hispanista Ruth Matilda Anderson cuando visitó la villa de Barca en su viaje por Galicia. Él, después, retrató a centenares de personas y escenas cotidianas de la comarca hasta los 88. También documentó numerosos naufragios a petición de las compañías aseguradoras que contrataban sus servicios para registrar el suceso. Dejó un archivo de más de 8.000 fotos y 25.000 negativos.

GALERÍA

LOCALIZACIÓN