Skip to content

Ariete - D36

  1. Nombre: Ariete – D36
  2. Tipo de barco: militar, fragata
  3. Bandera: España
  4. Fecha hundimiento: 26 de febrero de 1966
  5. Causa: avería mecánica, embarrancado a causa del temporal
  6. Lugar: playa de Ardeleiro, Lira (Carnota). Por localizar
  7. Nivel de buceo:
  8. Territorio GALP: Costa da Morte

HISTORIA

Heroico salvamento de la tripulación de la fragata Ariete

El Ariete – D36 era una fragata militar rápida antisubmarina de tres cañones de 105 mm, cuatro de 37 mm, ocho de 20 mm y seis tubos lanzatorpedos. Se construyó en 1955 en Ferrol, en los astilleros de la empresa nacional Bazán.

El barco cubría la ruta desde la ciudad departamental a Cartagena bajo el mando del comandante Francisco Carrero Ruiz cuando un fuerte temporal causó una avería mecánica dejándolo a la deriva y finalmente, embarrancado a las diez de la noche junto a la playa de Ardeleiro (Lira, Carnota).

No hubo bajas
Los 168 tripulantes lograron salvarse gracias a su pericia, ingenio y a la ayuda de los vecinos de Carnota. Según el testimonio de Manuel Noya García, catedrático de Neurología de la USC en “Breve nota sobre el salvamento del Ariete”, expuesto en el cerano faro de Lariño y hoy convertido en establecimiento hostelero, la tripulación tendió un calabrote entre la base de una metralladora y una roca en tierra. De dos en dos, los marinos se deslizaron durante horas sobre una silla metálica en medio del fuerte oleaje, pero algunos cayeron al mar siendo rescatados por los vecinos de Carnota que formaron cadenas humanas para sacarlos del agua. En el último viaje llegó el capitán del barco.

Los marinos fueron atendidos de hipotermina y pequeñas heridas en casas particulares y, después, trasladados al Hospital Naval de Marín. “No detecté en ninguno de los náufragos que asistí crisis de ansiedad o estados emocionales anormales (…) Años después, sigo sintiéndome impresionado por la imagen de aquellos hombres que mostraron tanta serenidada, disciplina y compañerismo en unas circunstancias tan peligrosas”, señalaba Noya García.

El heroico comportamiento de los veciños les valdrián a 67 de ellos la Cruz del Mérito Civil y la concesión del título de “Muy humanitario” al Concello de Carnota.

Como recuerdo de la hazaña, el ancla del acorazado –que fue desguazado tras el naufragio- se exhibe en al playa de Ardeleiro. Muy cerca, junto al santuario de la Virgen de los Remedios, se encuentra el monolito colocado en 2006 en recuerdo del suceso.

También muchos negocios locales llevan el nombre del Ariete.

GALERÍA

LOCALIZACIÓN